AÑO NUEVO AYMARA EN SORATA 2018

Dentro de sus costumbres y tradiciones está la celebración del Año Nuevo Aymara o “WillkaKuti (retorno del sol)”]declarado fiesta nacional en Bolivia el 2010 por el Estado Plurinacional de Bolivia-, celebración que en los últimos años se ha consolidado como costumbre local, con sitio tradicional de celebración en el Cerro “Iminapi” ubicada en la comunidad Yunca Laripata perteneciente a la Subcentral Laripata del cantón del mismo nombre.

El Cantón Ilabaya perteneciente al municipio de Sorata, ha mantenido y practicado desde hace varios años atrás la música y danzas autóctonas como: WacaTokori, Jach’a y JiskaSicu, Inca, Chiriguano, Karwani, Mollo entre otros, mismos que se muestran en fiestas patronales como “Dulce Nombre” y, en los últimos años, en festivales organizados y realizados en el cantón Ilabaya con esfuerzo propio y el apoyo logístico del Gobierno Autónomo Municipal de Sorata.

Mencionando la LEY MUNICIPAL No 017/2016 “DECLARATORIA SITIO OFICIAL DE CELEBRACION AÑO NUEVO AYMARA AL CERRO IMINAPI” en el Articulo 3 (Celebración Año Nuevo Aymara). Todo acto referido al Año Nuevo Aymara en el municipio de Sorata deberá ser desarrollada en la cima del cerro denominado “Iminapi” del Cantón Laripata, previa coordinación con las autoridades de la comunidad al cual pertenece dicho espacio público.

Así mismo podemos mencionar la LEY MUNICIPAL No 018/2016 DECLARATORIA SITIO OFICIAL CELEBRACION FESTIVAL DE MUSICA Y DANZAS AUTOCTONAS AUTOCTONAS “TAYQA MARKA ILABAYA”   Articulo 3 (Celebración del Festival Autóctono). Toda celebración de Festivales Relacionados con música y danza autóctonas del municipio de Sorata en el municipio de Sorata, deberá ser desarrollado en el pueblo madre de ilabaya debido a que en este lugar se mantiene desde tiempos ancestrales la práctica de costumbres y tradiciones. Declaratoria que no quita el derecho a otras comunidades de organizar y realizar festivales de otros géneros de música, danzas y bailes artísticos.

SORATA MUNICIPIO TERRENAL DE LA PAZ

El Illampu, los rastros del apogeo de la quina y la caverna de San Pedro, son algunos de los motivos que hacen de este lugar un destino obligado para los turistas.

Quien visitó el valle de Sorata seguramente tiene grabada en la memoria el ingreso a este poblado, ese descenso en zig- zag desde la planicie del altiplano del noroeste paceño, a 148 kilómetros de la sede de Gobierno.

A lo largo de la ruta -como en todas las que hay al menos en el departamento de La Paz- se ve una infinidad de perros que ven pasar las movilidades o se animan a correr tras ellas. “Son perros limosneros”, dice el chofer que nos conduce hacia el valle.

“Hay que darles pancito”, añade. “Son la reencarnación de muchos de nosotros (los choferes) que han muerto en el camino, por un accidente”, continúa el hombre con una seguridad que hace estremecer el cuerpo.

“¿Hay muchos accidentes por aquí?”, pregunta uno de los pasajeros seguramente impresionado por el comentario del conductor. “Antes, ahora ya no tanto”, responde inmediatamente el chofer con un tono que sugiere que para él un accidente puede ser algo normal. “Tengo más de 20 años viniendo por aquí”, dice y uno ya entiende su lógica.

Felizmente comienza a aparecer la belleza de Sorata y el vértigo por la “bajada” y los comentarios del chofer empiezan a disiparse. Es que de los más de 3.800 metros sobre el nivel del mar del altiplano paceño (donde están Achacacachi y otros poblados), en e valle se baja hasta menos de los 2.600. La temperatura cálida es la primera señal que el cuerpo percibe de este cambio; mientras la vista se sigue recreando con el paisaje del valle, que poco a poco se va tiñendo de verde.

2DA. FERIA GASTRONÓMICA SORATA 2018

2da. Feria Gastronómica del Municipio de Sorata, el lugar elegido es la Plaza Principal de Sorata, el inicio será a horas 09:30.

Se expondrán platos típicos como Queso Humacha con Tucustucu, Conejo estirado, Kaswira, Pincante Sorateño, Lagua de Choclo, Lechón a la leña y mucho más. No quedando atrás, también se venderán frutos sorateños de la época.

1RA. FERIA DE COMIDAS TÍPICAS MUNICIPIO DE SORATA

En fecha 16 de abril de 2017, se llevará a cabo la 1ra. Feria de Comidas Tipicas del Municipio de Sorata, el lugar elegido es la Plaza Principal de Sorata, el inicio será a horas 09:30.

Se expondrán platos típicos como Queso Humacha con Tucustucu, Conejo estirado, Kaswira, Pincante Sorateño, Lagua de Choclo, Lechón a la leña y mucho más. No quedando atrás, también se venderán frutos sorateños de la época.

Todos quedan cordialmente invitados a la 1ra. Feria de Comidas Típicas Municipio de Sorata.

Sorata te espera!!!